Al cierre de la rueda del 28 de abril de 2025, el ranking de los 50 CEDEARs con mayor volumen operado en el Merval muestra una continuidad en el interés inversor, tanto en pesos argentinos (ARS) como en dólares (USD), en un contexto de volumen normal de operaciones. El tipo de cambio contado con liquidación (CCL) cerró alrededor de los $1190, reflejando cierta estabilidad en el mercado de cambios. En comparación con la rueda anterior del 25 de abril de 2025 (Pérez, 2025), se observan movimientos destacados, especialmente en activos como SPYD, TSLA y GOOGL. A continuación, presentamos el desglose y análisis de las principales variaciones.
Volumen Operado en ARS

Durante la jornada, los cinco principales CEDEARs por volumen operado en pesos fueron los siguientes:
Posición | Símbolo | Volumen (ARS) |
---|---|---|
1 | TSLA | 14.800 MM |
2 | VIST | 4.000 MM |
3 | GOOGL | 2.800 MM |
4 | SPY | 2.500 MM |
5 | KO | 2.400 MM |
Análisis:
El CEDEAR de Tesla (TSLA) mantuvo su liderazgo con un volumen que supera ampliamente al resto del mercado, impulsado por la continua volatilidad del sector tecnológico. Vista Oil & Gas (VIST) consolidó su segunda posición, seguido por Alphabet (GOOGL). En relación al ranking anterior, SPY ascendió posiciones, desplazando a otros activos, mientras que KO ingresó nuevamente en el top cinco.
Volumen Operado en USD

En cuanto a los volúmenes operados en dólares, el top cinco quedó configurado de la siguiente manera:
Posición | Símbolo | Volumen (USD) |
---|---|---|
1 | SPYD | 430 MM |
2 | EVZ | 270 MM |
3 | GOGGL | 165 MM |
4 | NU | 165 MM |
5 | NVDA | 125 MM |
Análisis:
SPYD se posicionó firmemente como el CEDEAR más operado en dólares, duplicando el volumen del segundo en la lista, EVZ. GOGGL y NU compartieron un volumen muy similar, mientras que NVIDIA (NVDA) mantuvo su lugar entre los primeros cinco a pesar de una leve baja en su volumen respecto al cierre anterior.
Comparación con la rueda anterior
Comparado con la jornada del 25 de abril de 2025 (Pérez, 2025), se destacan las siguientes variaciones:
- SPYD subió a la primera posición en dólares, desplazando a otros activos tecnológicos de alta rotación.
- TSLA incrementó notablemente su volumen en ARS, afianzándose como líder absoluto.
- GOOGL se mantiene fuerte en ambos mercados (ARS y USD), reflejando la solidez del sector tecnológico a nivel global.
- NU y EVZ mostraron un importante crecimiento en volumen operado en USD, incorporándose en el top cinco.
- Otros activos como AMD y META vieron descensos en sus posiciones relativas, debido a una menor actividad respecto a la rueda anterior.
Referencia:
Pérez, J. E. (2025). Top 50 CEDEARs con mayor volumen operado del 25-04-2025 en el Merval. Bahia Herald. Recuperado de https://bahiaherald.com/2025/04/top-50-cedears-con-mayor-volumen-operado-del-25-04-2025-en-el-merval/
Noticias del mercado
El mercado local operó con un volumen considerado normal para este período, en un contexto de estabilidad cambiaria. Sin embargo, se avecinan días de baja actividad debido a los feriados de mayo, lo que podría afectar los niveles de operación en las próximas ruedas.
En el plano internacional, el foco de atención estará puesto en la próxima reunión de la Reserva Federal (FOMC), donde existe una expectativa creciente de una posible baja en la tasa de referencia, lo cual podría impactar favorablemente en los activos de riesgo.
Durante esta semana, del 28 de abril al 2 de mayo de 2025, destacan varios eventos claves:
- Lunes 28: Estados Unidos publica datos de ingresos y gastos personales de marzo, además del índice PCE, clave para la política monetaria.
- Martes 29: La Eurozona difundirá el PIB del primer trimestre.
- Miércoles 30: China dará a conocer su PMI manufacturero de abril y EE. UU. publicará el informe de empleo de ADP.
- Jueves 1: Se esperan los PMI manufactureros finales de Alemania y Reino Unido.
- Viernes 2: Se publicará el informe oficial de empleo de abril en EE. UU., lo que marcará el pulso de los mercados para los próximos meses.
Estos acontecimientos aportarán información crucial sobre la evolución de la economía global, incidiendo directamente en la volatilidad de los mercados financieros.
Por José E. Pérez, para Bahia Herald
Sé el primero en comentar